En los paneles de expertos se abordo temas como: las redes sociales hoy; el reto del uso de las redes sociales; análisis crítico de las redes sociales, que son, quienes la usan para que sirven; experiencias de las redes sociales, así como también su futuro. También hubo sesiones de trabajo, donde investigadores presentaron sus proyectos TIC, se debatió sobre las comunidades virtuales de aprendizaje, redes de innovación docente, innovación y tecnologías, etc.
Algunas redes sociales son de uso genérico y otras están especializadas, pero el elemento integrador y esencial de todas ellas son los usuarios, sus grandes protagonistas, que son quienes van engrosando con sus contenidos (textos, fotos, videos…) las redes a las que pertenecen. Así, los nombres que más suenan hoy en día son MySpace, Facebook: (segunda red social más grande del mundo, desp
Hoy en día, las redes sociales en Internet han creado su espacio particular convirtiéndose en grandes negocios para empresas y en especial como puntos de encuentros personales. Gracias al avance de las tecnologías, existen muchas aplicaciones para poder implementar las TIC en el aula y fomentar el aprendizaje colaborativo. Sin embargo, para que el aprendizaje colaborativo mediante redes sociales sea exitoso es fundamental que se den las condiciones idóneas: recursos tecnológicos, posibilidad de interacción entre los usuarios, objetivos similares… Por otra parte, también es fundamental saber enseñar a los alumnos a trabajar en equipo, algo que además les será esencial en su futuro profesional.
El aprovechamiento de las herramientas que nos brinda la Red, plataformas gratuitas y accesibles, resulta una ventaja altamente competitiva para trabajar de forma colaborativa en el aula, favoreciendo la motivación y el interés de los alumnos por su propio aprendizaje.
Para este congreso se creó una página en Facebook, donde los que deseen puedan ir colgando fotos, comentarios, criticas, etc. Del congreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario