EL ARTE DE APRENDER Y ENSEÑAR
Dime algo y lo olvidaré, Enseñame algo y lo recordaré. Hazme partícipe de algo y entonces aprenderé.
sábado, 10 de julio de 2010
Entrega de Certificados de Conclusión del Máster EUROMIME
Congreso: Redes Sociales para el Aprendizaje
En los paneles de expertos se abordo temas como: las redes sociales hoy; el reto del uso de las redes sociales; análisis crítico de las redes sociales, que son, quienes la usan para que sirven; experiencias de las redes sociales, así como también su futuro. También hubo sesiones de trabajo, donde investigadores presentaron sus proyectos TIC, se debatió sobre las comunidades virtuales de aprendizaje, redes de innovación docente, innovación y tecnologías, etc.
Algunas redes sociales son de uso genérico y otras están especializadas, pero el elemento integrador y esencial de todas ellas son los usuarios, sus grandes protagonistas, que son quienes van engrosando con sus contenidos (textos, fotos, videos…) las redes a las que pertenecen. Así, los nombres que más suenan hoy en día son MySpace, Facebook: (segunda red social más grande del mundo, desp
Hoy en día, las redes sociales en Internet han creado su espacio particular convirtiéndose en grandes negocios para empresas y en especial como puntos de encuentros personales. Gracias al avance de las tecnologías, existen muchas aplicaciones para poder implementar las TIC en el aula y fomentar el aprendizaje colaborativo. Sin embargo, para que el aprendizaje colaborativo mediante redes sociales sea exitoso es fundamental que se den las condiciones idóneas: recursos tecnológicos, posibilidad de interacción entre los usuarios, objetivos similares… Por otra parte, también es fundamental saber enseñar a los alumnos a trabajar en equipo, algo que además les será esencial en su futuro profesional.
El aprovechamiento de las herramientas que nos brinda la Red, plataformas gratuitas y accesibles, resulta una ventaja altamente competitiva para trabajar de forma colaborativa en el aula, favoreciendo la motivación y el interés de los alumnos por su propio aprendizaje.
Para este congreso se creó una página en Facebook, donde los que deseen puedan ir colgando fotos, comentarios, criticas, etc. Del congreso.
miércoles, 30 de junio de 2010
Jornadas de defensas de Tesinas
Se abordo diferentes metodologías de investigación, así como diferentes técnicas e instrumentos en el relevamiento de la información. Todos los proyectos muy bien elaborados y estructurados y desde luego muy bien presentados.
Felicidades a todos los compañeros, por la persistencia y la responsabilidad en la elaboración y presentación de sus memorias, enhorabuena a todos!!!
jueves, 24 de junio de 2010
Taller: Gestión de Personas
Las personas son los recursos de mayor valor de una compañía: el objetivo debe ser desarrollarlas, motivarlas y conseguir su compromiso. Por ello, se dio unas breves pinceladas sobre los 4 modelos de gestión, a saber: gestión de la diversidad (reconocer que todos somos diferentes, tenemos diferentes metas, ambiciones, intereses, temperamentos, madurez, etc.), gestión del compromiso (existe poco compromiso de parte de las personas, ya sea por motivos de rotación de cargos, inestabilidad laboral, etc.), gestión de lo imperfecto (estar alertas a las oportunidades de mejorar ya sea dentro de las empresas como en nosotros mismos) y la gestión de las emociones; modelo en el cual nos detuvimos a analizar en profundidad aspectos como el respeto, la responsabilidad, la humildad, tener una capacidad creadora del amor, el poder destructivo de la envidia, fuerzas aniquiladoras del narcisismo y la autocritica.
Una organización será fuerte no únicamente si las personas también lo son, sino si la relación entre las personas es sincera. Por eso, es siempre más valioso, la sinceridad, la coherencia y la confianza entre las personas, que la propia organización, porque sin aquellas no hay ésta.
Taller: Desarrollo de Competencias Genéricas en Educación
“Competencias”, es un término tan polisémico como polivalente, puede r
Tal vez el concepto más novedoso es la relación que hay entre características individuales y misiones que el individuo debe llevar a cabo.
Otra faceta importante de las competencias se relaciona con el concepto de permanente modificación, que deben ser sometidas a la prueba de la resolución de problemas concretos en situaciones de trabajo que entrañan ciertos márgenes de incertidumbre y complejidad técnica.
Por tanto la competencia implica: potencialidad para aprender a realizar un trabajo, poder; la capacidad real y actual para llevar a cabo el trabajo, saber; disposición para realizarlo es decir motivación e interés, querer.
En cuanto a las competencias del docente del siglo XXI, en virtud de los cambios constantes que está experimentando el mundo, cambios que estamos presenciando día a día, estos diversos procesos sociales, políticos, tecnológicos y económicos, están produciendo en el mercado laboral internacional, nacional y local con nuevas competencia profesionales, donde los nuevos docentes del siglo XXI, deben reunir una serie de características, habilidades y experiencias para lograr un espacio oportuno en esta sociedad de la información, el conocimiento y del talento humano.
En medio de estos grandes avances, el mundo laboral educativo ha cambiado su esquema, cada día se hace más complejo y explosivo, porque las demandas y los Standadares en la calidad educativa, necesitan contar con equipo de gestión en lo interno de su estructura de organización, ha profesionales proactivos, eficientes, creativos que acepten los cambios y los retos de las nuevas prácticas y las exigencias del mercado laboral global.
Según el cuestionario COMPUNEM (cuestionario de competencias universitarias para el empleo), desarrollado por Catalina Alonso y Domingo Gallego, sobre competencias profesionales que pueden ser adquiridas en la Universidad y demandadas a los universitarios en su futuro empleo, los docente del siglo XXI, debe poseer un conjunto de competencias tales como: Ética y Valores, Hermeneuta, Autodidacta, Autocritico, Comunicación, Liderazgo, Visión sistémica, Trabajo en equipo, Conocimiento de las Tic, Empatía, Sinergia, Aprendizaje, Motivación, Aprendizaje Continuo y Situacional, Humanista, Facilitador y no un dificultador de conocimiento, Orientador hacia las transformaciones, Acompañante del estudiante a través de todo el proceso de enseñanza – aprendizaje.
sábado, 19 de junio de 2010
Taller: Recursos Tecnológicos en la enseñanza de una segunda lengua
De acuerdo a lo que explicaba el profesor Baldomero, la clave está en motivar a la gente a tomar el control de lo que aprende...
domingo, 6 de junio de 2010
Feria del libro
Pabellón del Ayuntamiento de Madrid
Pabellón Carmen Martín Gaite
Pabellón de la Comunidad de Madrid
Pabellón de la Fundación Círculo de Lectores
Pabellón Infantil Feria del Libro de Madrid
Pabellón Infantil Fundación MAPFRE
Pabellón de las Universidades Públicas Madrileñas y la UNED
Esta feria convoca muchos expositores, muchas firmas, mucha gente, y desde luego también mucho calor.
Entre las diferentes casetas encontramos algunos libros, que podrían ser út
1. Sánchez, I. (2009). Plataforma educativa MOODLE. Administración y gestión. Madrid. Editorial Rama. Nro. de pág. 405(caseta 129, editorial RAMA SA)
2. Marín, Ch.(2008). Cómo… Blogs. Madrid. Editorial CREACIONES COPYRIGHT, S.L. Nro. De Pág. 122 (caseta 137, Narcea SA de Ediciones)
3. Goleman, D. (1998). La Práctica de la Inteligencia Emocional. Barcelona. Editorial Kairos SA. Nro. De Pág. 502(caseta 147, Editorial Kairos SA)
4. Rubio, A.M. (2010). Redes Sociales. Madrid. Editorial Anaya Multimedia. Nr
5. Ruiz, F.(2007). La nueva Educación. Madrid. Editorial Empresarial. Nro. De pág. 300.(caseta 192, Editorial LID Empresarial)
También busque libros que podrían ser útiles para el desarrollo de la memoria de fin del curso, sobre la temática de los adolescentes y su apropiación de los medios tecnológicos.
1. Marcelo, J. Martin, E. (2010). Protege a tus hijos de los riesgos de internet y otras tecnologías. Madrid. Editorial Anaya Multimedia. Nro de pág. 367(caseta 174 ANAYA)
2. Ali, A. Ganuza, J. (1997): Internet en la educación, Madrid, Madrid. Anaya Multimedia. (caseta 174 ANAYA)
3. Turkle, S. (1997): La vida en la pantalla, la construcción de la identidad en la era de internet. Barcelona. Editorial Paidós Iberica. (caseta 268,La Casa del Libro)
4. Vittadini, N. (1995): Las nuevas tecnologías de comunicación, Barcelona, Paidós. (caseta 268,La Casa del Libro).
La lectura, sin duda es gratificante, una cualidad que veo todos los días en la gente; en las calles, metros, autobuses, etc. que se entregan con placer a la lectura. Sin olvidar los beneficios que puede traer esto, en nuestra vida cotidiana.
¡Qué cosas maravillosas se pueden aprender mediante la lectura! Por eso, no cabe duda de que hay abierta una puerta que lleva a un mundo de conocimiento y emoción para toda persona que quiera entrar por ella. La clave es la lectura.
lunes, 24 de mayo de 2010
Web Conferencing con Adobe Acrobat Connect Pro

Con Adobe ® Connect ™, software para conferencias web se puede, de forma segura compartir presentaciones multimedia directamente desde su escritorio, y obtener retroalimentación de cientos de participantes - todas ellas con un navegador web. Estas web conferencias se estuvieron llevando a cabo desde la universidad de Poitiers, con la presentación de las tesinas de los compañeros que terminan este año el máster, también conferencias como: "L’innovation pédagogique dans l’usage des TIC : Définitions, modèles, évaluation et recherche sur les pratiques”, y

Aquí les dejo grabaciones de sesiones realizadas desde Poitiers-Francia, para las defensas de Tesinas de Benedetta Gizzi y la conferencia de Jacques Guyot.
Connect Professional es efectivamente una completísima herramienta de conferencia web, presentación web online y colaboración online, que ofrece un espacio de trabajo virtual persistente, espacio de almacenamiento para utilizar contenido y materiales, junto con funciones de grabación, planificación de horarios e invitación.
Sesión: Proyecto ZING
Este software, contempla dos versiones: AnyZing, que funciona con una sola PC, un proyector y varios teclados, que se conectan a través de un concentrador USB o multiplexor; ZingThing, para internet e intranets, necesita un servidor y equipos clientes. En este caso, se puede instalar un servidor en un equipo portátil y conectarse en cualquier lugar con los clientes, soporta hasta 96 funcionarios reunidos, desde sus oficinas regionales en cualquier parte del país y el mundo.
En la sesión de este lunes 24 de mayo, probamos el software ZingThin 4 con el grupo Euromime, con la dirección de Ana María Baldin (Euromime 2007-2009) y el Profesor Domingo Gallego; a pesar de las expectativas que prometía el soft, se debatió sobre sus beneficios, varios del grupo sacaron a relucir las supuestas falencias del sistema, se critico la funcionalidad del mismo, en comparación con otros sistemas similares, que no son de pago, tales como Google docs, Google Wave, dropbox, etc.
Posteriormente en otras sesiones iremos descubriendo sus posibilidades educativas, aplicaciones a grupos determinados, ventajas, desventajas y todo cuanto valga la pena descubrir para justificar su inversion.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Taller: Música para vida y la vida para la música
Al llegar, vi que mis compañeros cantaban una canción (por decirlo de alguna forma), acompañándola con movimientos un tanto infantiles (desde mi punto de vista). A continuación la profesora Pilar, tocaba una pandereta y nosotros debíamos movernos de un lado a otro, de acuerdo al ritmo que marcaba la pandereta; en ese momento, me preguntaba: qué hago aquí?, por qué debo hacer estos movimientos raros?, qué tiene que ver todo esto, con el máster?, cual es el objetivo del taller?; mientras tanto trataba de seguir la clase, con movimientos, un tanto parecido a los de un robot, (sin ánimos de ofender a los robots); los que me conocen seguro que desearían haber visto tantos esfuerzos desplegados en hacer algún movimiento corporal (algo parecido a bailar), ya que soy una persona bastante reacia a dichos movimientos.
Después de todos esos intentos de realizar algún movimiento, para cada uno de los ejercicios que planteaba la profesora Pilar, entramos a definir lo que es Música y el significado para cada uno. Para mí, la música es un don de Dios mediante el cual el hombre puede expresar sus emociones, penas y gozos. LA MÚSICA ejerce una poderosa influencia en los seres humanos; nos puede calmar, conmover y levantar el ánimo. Además, la música es común a casi todas las culturas —actuales y del pasado— (la letra de una canción puede incorporar ciertos aspectos de la cultura o la historia de un país) y constituye un lenguaje que entienden tanto la mente como el corazón.
En un par de ocasiones la profesora Pilar, tarareaba alguna melodía, o cantaba algún trocito de alguna canción; lo que dejo claro, que tiene una voz privilegiada (la voz, es el instrumento musical por excelencia), me hubiese encantado escucharla cantar por más tiempo.
En el taller aprendí, que en la música existen diferentes ISOS, o mundos sonoros:
El ISO UNIVERSAL es una identidad sonora que caracteriza o identifica a todos los seres humanos independientes de sus contextos sociales, culturales, históricos y psicofisiológicos particulares.
ISO GESTALT es el que caracteriza a un individuo.
El ISO Cultural es el que determina el fenómeno o medio social en el que nos movemos. Es la identidad propia de una comunidad que responde a una determinada cultura o subcultura sonora y musical manifiesta y compartida con otros.
El ISO complementario son los pequeños cambios que operan cada día o en cada sesión de Musicoterapia por defecto de las circunstancias ambientales y dinámicas.
El ISO GRUPAL es el que está íntimamente ligado al esquema social donde el individuo se integra.
Al final del taller, me di cuenta que la sesión de musicoterapia, fue pensada para relajarnos, calmar el stress, porque la música, ejerce un efecto muy positivo sobre el sistema emocional, cognitivo y físico de las personas, como señala el libro Principles and Practice of Stress Management (Teoría y práctica del control del estrés): “Una de las razones por las que la música está presente en casi todas las culturas [es] que puede generar y mantener la salud y el bienestar en el ser humano”. Cuando cantamos —dice la revista Psychologies—, todo nuestro cuerpo resuena y vibra. A su vez, esas suaves vibraciones contribuyen a que los tejidos se relajen y dilaten, lo que posiblemente ayude a reducir el dolor.
Gracias Profesor Domingo, por organizar la sesión y desde luego, Gracias profesora Pilar, a pesar de las sesiones de movimientos, pase muy bien la tarde en su taller, sin duda es una persona muy espontanea y alegre.
martes, 27 de abril de 2010
Bolivia y el Tratamiento Educativo de la Diversidad
El 23-25 de abril se realizó en Madrid, las VI Jornadas sobre “Tratamiento Educativo de la Diversidad”. Antes de empezar, definiremos lo que significa “diversidad”, según la Real Academia Española, define la diversidad como: “variedad, semejanza, diferencia”; estos conceptos aplicados o referidos a los seres humanos, vendría a ser las peculiaridades de cada persona o condición particular de cada uno, ya sea de su constitución física, psicológica, herencia, etc.
El objetivo de tales jornadas es la reflexión y el debate de cómo llevar acabo del modo más conveniente el tratamiento educativo de la diversidad. Para ello, se escucho experiencias sobre el tema en cuestión desde Israel, Estados Unidos, América latina y Europa. Se presento temas en el área de la diversidad Intelectual y psíquica, diversidad en la audición y el lenguaje y diversidad sociocultural y de personalidad.
En el panel de expertos III, relacionado con América Latina, estuvo representado a Bolivia la Lic. Sonia Teresa Palacios, del Centro Integral de Desarrollo Neuropsicopedagógico, relatando experiencias de cómo es el tratamiento educativo de la diversidad en el Bolivia.
Una opción posible en Bolivia es el Software para no videntes. Niños y Adolescentes invidentes podrían aprender a usar la computadora y navegar por Internet gracias a los beneficios del Software Libre, una alternativa que está siendo aplicada en el Centro de Rehabilitación “Manuela Gandarillas” de Cochabamba.
Hace algunos meses Nicómedes Flores, director del Centro, buscó opciones para adaptar tecnologías como el Internet y el correo electrónico a las necesidades de las personas con discapacidad visual. Inicialmente se implementó el programa JAWS, un lector de pantalla, pero la versión disponible tenía muchas limitaciones pues no permitía el acceso a algunos programas educativos ni tampoco navegar por Internet.
Sin embargo, la solución llegó gracias a las ventajas del Software Libre, (la instalación de ORCA, un lector de pantallas que corre bajo el Sistema Operativo GNU/Linux y puede ser descargado, actualizado, copiado y distribuido en Internet sin ningún costo) que como su nombre lo dice, comprende a todas aquellas aplicaciones que se comparten sin restricciones. El proyecto “Software para no videntes”, abrió muchas puertas a las personas con discapacidad visual, pues se adapta perfectamente a sus necesidades.
A través de las primeras experiencias del proyecto “Software para no videntes” se ha encontrado que el uso de la computadora es un excelente apoyo para potenciar la independencia, aprendizaje e reinserción social de los no videntes.
Aunque esto no es nada nuevo en otros países, que han aprovechado y adaptado las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de discapacitados, en Bolivia, sin duda, es un gran paso y una muy buena noticia.